LOS QUESOS DE CHIHUAHUA

Existen infinidad de tipos de quesos en el mundo, así como sus diferentes sabores que lo rodean. Pero hoy vamos a hablar de uno que caracteriza a un estado en particular ¿Te suena?

 

Todo se originó en Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua, para ser más precisos en la comunidad menonita, que además de dedicar muchísimo de su tiempo a las labores ganaderas también se fabrica el famosísimo “Queso Chihuahua” pero.. ¿cómo surgió este manjar?

Su proceso no es un secreto de estado, pero los menonitas por lo general lo distribuyen ya sea de forma rectangular o redonda, dependiendo el tamaño se preparará con leche entera como con leche pasteurizada y se divide en tres faces su producción, la coagulación, la deshidratación y la maduración.

 

Por lo general el tiempo de producción es de unos 14 días, pero aquí viene el secreto del grandioso sabor que tiene este queso y es debido al proceso de bloqueo, chedarización, oreo y maduración. Además de que se presume que este queso queda exento de microorganismos que pueden afectar a la salud de los consumidores.

 

Tanta ha sido su fama que lo puedes encontrar hasta en la esquina de tu casa, no hay menonita que no se tome en serio eso de elaborar quesos y es por eso que cada que tengas la oportunidad de probar esta delicia prueba y saborea el autentico sabor de Chihuahua.

 

Pero, por que no mejor nos dices ¿Cual es tu queso favorito?

 

 

6 COSAS QUE NO SABÍAS DE LOS TARAHUMARA O RARAMURÍ

Dentro del recorrido que lleva el famoso tren “El Chepe” existe una civilización apartada de nuestra realidad y totalmente misteriosa.
Te invito a que conozcas un poco de las curiosidades que envuelven a esta civilización llamada “Rarámuri”

 

  1. Cuenta la leyenda de los tarahumaras que el mundo fue creado por Rayenari — el Dios Sol — y por Metzaka — la Diosa Luna — y en su honor, bailan, sacrificando animales y bebiendo “tejuino” (un fermentado de maíz).
  2. Ellos se hacen llamar “Rarámuri” (los de los pies ligeros) ya que tienen una técnica muy peculiar para correr, recorren distancias de 100km diarios corriendo por terreno montañoso casi descalzos.
  3. Entre los Tarahumara todo es de todos, la propiedad privada no existe para ellos, comparten su vivienda y sus alimentos si se requiere.
  4. Tienen su propio juego de pelota llamado (rarajípari). Compiten entre los tarahumaras y guarojíos.
  5. Las carreras pueden durar hasta dos días, toda la comunidad apoya y ayuda a sus competidores: ya sea agua y pinole, iluminan su camino durante la noche con ocotes encendidos, les echan porras, e incluso corren con ellos a lo largo de toda la ruta. Las mujeres también juegan a lanzar dos pequeños aros entrelazados, a lo que le llaman rowena. Con las carreras representan la razón de ser de su existencia: el correr.
  6. Dentro de su sistema de creencias entran algunos seres humanos, seres imaginarios y determinados animales, minerales y vegetales. Entre los humanos consideran temibles a los sukurúames o hechiceros que los embrujan, les causan enfermedades y les secuestran el alma llevándola consigo a esconder en una cueva.

Estas solo son algunas de las muchísimas curiosidades que caracteriza a esta increíble tribu. Cuéntanos ¿Cuál es tu tribu preferida dentro de México?

 

 

EL CHEPE: TORRENTE SANGUÍNEO DE LA SIERRA

Barrancas del Cobre Chihuahua es de donde proviene este famoso tren y es único en su tipo en toda la republica mexicana. Fiel enlazador de ciudades y pueblos mágicos en el estado.

Al entrar, sientes la calidez y adrenalina combinados junto a la curiosidad de cuales serán los destinos a los que llegará. Al pasar por sus cascadas no puedes dejar de asombrar a tus sentidos por lo imponentes que llegan a ser, pero sin duda lo mas hermoso es el poder presenciar desde el punto más alto la obra de arte que es el mundo en sus cañones.

La ruta sin duda es única, no existe ningún transporte que haga un viaje tan largo atravesando todas estas maravillas desde Chihuahua hasta el Oceano Pacífico.
Dentro del tren también se siente ese aroma casero y hogareño que te hace sentir emocionado como si fueras un niño de 8 años, disfrutas de todas las comodidades en sus asientos reclinables, aire acondicionado y servicio de bebidas y alimentos de primer nivel.

Todo viajero necesita al menos probar en su vida este viaje y de verdad vivirlo en carne propia. Hay tantos atractivos por los que este tren atraviesa que créeme necesitarás un buen tiempo de vacaciones para poder presenciar todas las actividades extremas, paisajes impresionantes y una interesante mezcla de culturas que vas recorriendo, creo la mas conocida por los mexicanos es la “Tarahumara” y de la cual también fui testigo de la importancia que este tren tiene para esta cultura.

Por mencionar algunos sitios se encuentra la localidad de Cuauhtemoc, en donde residen muchísimos menonitas y en el cual te puedes bajar del tren para pasar a conocer la comunidad y de paso comprarte unos ricos quesos para después degustarlos con un buen vino en lo más alto del recorrido, justo en San Juanito.

Si aún no has vivido la experiencia Barrancas del Cobre te invito a que la realices y después del recorrido me cuentes ¿Qué te pareció?
Los dejo con un playlist para que lo disfruten mientras recorren los túneles y sierras de Chihuahua.

LA PASCUALITA EL MISTERIO

Tal vez no reconozcas este nombre y ni siquiera te suene familiar, pero después de que te cuente de que persona nos referimos, seguramente lo recordarás por el resto de tu vida.
Pues esta es la historia de una famosa tienda de vestidos en Chihuahua, en la que la principal atracción no son los vistosos vestidos sino un maniquí del aparador del cual surgen muchísimas preguntas acerca de su origen debido al impresionante realismo con el que está fabricado este mismo.

Todo se remonta a los años treinta en la que la señora y dueña de la tienda de vestidos “La Popular” Pascualita Esparza Perales de Pérez, exhibió en su aparador a una maniquí de aspecto muy hermoso y con facciones muy parecidas al de un humano real.
Esta señora dijo haberlo traído de Francia y hasta llegó a bautizarla con el nombre de “La Chonita”.

Cuentan los relatos que este maniquí hace referencia a la hija de doña Pascualita, ya que falleció el mismo día de su boda después de haber sido picada por un alacrán que se había metido en su tiara. Por lo que debido a la trágica perdida que sufrió la señora, decidió embalsamarla y colocarla como un maniquí para tenerla siempre junto a ella.
Lo más curioso es que después de saber este relato popular, doña Pascualita nunca desmintió si era cierto el relato.
Actualmente y debido a la fama que se le ha dado a este relato y al maniquí, decidieron nombrarla “La Pascualita”, incluso algunas novias dicen que trae buena suerte a los matrimonios, ya que las mujeres que compran el vestido que está exhibiendo, llegan a tener matrimonios muy felices.

¿Qué piensan ustedes? Cuéntanos si conoces algún relato famoso.